1.Una de las ideas más retiradas en la mitología griega es que el destino es más poderoso que la voluntad de las personas, así que, cuando algo tiene que ocurrir, nadie puede remediar que pase más tarde o más temprano. ¿Qué héroe de nuestro libro acabó naciendo a pesar de todas las precauciones que tomó su abuelo para que no vinieran al mundo?
El héroe que acabó naciendo a pesar de las precauciones que tocó su abuelo de Perseo.
2.¿Cuales de los mitos que has leído nos alertan sobre los males que acarrea del exceso de confianza en uno mismo? ¿En qué mito es un dios, en vez de un hombre, quien es castigado por su soberbia? ¿Qué fábulas nos advierten sobre los peligros que entraña la curiosidad?
Los mitos que nos alertan del exceso de confianza el de "Apolo y Dafne", "El desafío de Aracne" y " El vuelo de Ícaro". "En el mito en que un dios es castigado por su acto de soberbía, es el mito de "Apolo y Dafne ". Y la fábula que peligra la curiosidad es el mito de "La caja de Pandora".
3.¿Qué final tienen quienes obran así?
Los finales de ese mito acaban de mala manera.
4.¿Con qué finalidad usa Cupido el amor en Apolo y Dafne? ¿A qué excesos conduce el poder del deseo en las historias de Dánae y Europa? ¿De qué manera determina el amor la trama de Teseo y el laberinto de Creta?
Con la finalidad que las personas enamoradas pueden cambiar su forma de actuar por alguien.
A que Europa sea capturada y Dánae a que sea lanzada al mar con su hijo,
Acaba de manera positiva.
5.¿Qué mitos insisten sobre el poder de la astucia?
Prometeo y el ladron de fuego y el caballo de Troya.
6.¿Qué métodos usamos hoy en día para explicarnos el origen de las cosas?
7.Escoge de este tipo, el mito que más t haya impresionado y explica la lección moral que se puede extraer de él.
8.¿Cuál englobarías en dicho grupo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario